lunes, 16 de noviembre de 2015

En Lima... Tarde triunfal en Acho con Castella y López Simón a hombros

Por Fernando Farfán

Lima, tercera de Feria del Señor de los MilagrosCon escaso brillo solar, tres cuartos de entrada en los tendidos y la bandera de Francia a media asta, se dio inicio a una buena
corrida de Daniel Ruiz, desigual en juego y presentación, pero que no defraudó. Toros aptos para el lucimiento, pero que dejaron dudas en el caballo, siendo anovillado y manso geniudo el primero; bien presentado y bravo en la muleta el segundo; bien presentado, bueno y enclasado el tercero; bien presentado, pero manso con movilidad el cuarto; justo de trapío, débil de manos, pero con fondo el quinto; y bien presentado y con peligro el sexto.

martes, 10 de noviembre de 2015

En Lima... Una miurada con mas pena que gloria

Por Fernando Farfán

Lima, segunda de Feria del Señor de los Milagros. Tarde gris y tres cuartos de entrada para ver la vuelta de los legendarios toros de Miura a la Plaza de Acho después de cincuenta y
Derechazo con hondura de Paco Ureña al sexto de la tarde
seis años, pero fue tan grande la expectación como la decepción. Corrida entipada, pero muy desigual en cuanto a presentación la enviada el domingo 8 de noviembre a Lima desde Zahariche. Los tres primeros terciados, flacos y escurridos de los cuartos traseros. Miuras para plaza de segunda y los tres restantes serios y con trapío. Débil de manos con fijeza el primero; inválido, noble con calidad pero sin transmisión el segundo; descastado y manso el tercero; con poder y peligro el cuarto; a menos y sin recorrido el quinto; y con poder y con posibilidades el sexto.

domingo, 8 de noviembre de 2015

“Ganar el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros sería un sueño”, Paco Ureña

Entrevista con el Matador de Toros Paco Ureña concedida para www.torosenelmundo.com horas antes de su debut en Acho.

Por Fernando Farfán


Paco Ureña nos recibe en la tranquilidad de su habitación con la humildad y sencillez propia de los grandes. Nos habla de él, de su carrera, de lo que ha sido la temporada 2015 y de como afronta su tarde en Lima.
“Tengo mucha ilusión” nos dice, “... hacer el paseíllo en Acho es algo especial. Estoy con muchas ganas de que llegue mañana”; y prosigue, “... siempre he escuchado de todos los toreros decir que Acho es la Sevilla de América. Es una plaza muy bonita para torear y con una afición muy buena”.

Reconoce que llega a esta cita en el mejor momento de su carrera, sin dejar de reconocer también que ha sido un año difícil.

“Este 2015 ha sido un año duro. He experimentado la dureza de la profesión, pero también ha sido mágico donde he podido hacer el toreo que quiero”.

Paco Ureña se muestra agradecido con Agitador, aquel Fuente Ymbro, ensabanado de capa que lidió en el último San Isidro.
“Fue un gran toro que me trajo consecuencias buenas. Ha sido el toro que me ha llevado a ser el torero que hoy soy. Gracias a encontrarme con él he sido consciente de mi capacidad y he podido descubrir el torero que puedo llegar a ser”.

Torero de corte clásico, aunque él mismo se prefiere definir de otra manera.

“Torero de mucho corazón. Como me ves es como soy en la plaza, me intento expresar con mucha verdad. Me gustan las cosas puras. Mi referente es el maestro José Tomás a quien admiro y me ha marcado mucho”.

Verdad que le lleva costando nueve cornadas, aunque muy suelto de huesos dice que los toros no lo han cogido mucho.

Acostumbrado a matar todo tipo de encastes reconoce que hay uno de su predilección.

“El Albaserrada es un encaste con el que me identifico. Me gusta mucho. Es el que más triunfos me ha proporcionado. Encaste al que no renunciaría de convertirme en figura”.

Es imposible aquí no traer el recuerdo de Murciano, de Adolfo Martin en la última de Otoño.

“Lo recuerdo y me vuelvo a emocionar. Toreando de salón he soñado el toreo, me he emocionado y me preguntaba porque no puedo sentir esto en una plaza y ese día pasó, ese día pude expresarme”. Hace una pausa y continúa, “... aquella tarde significó todo, conseguí lo que siempre soñé, después de aquella tarde ya me puedo morir tranquilo”.

Este domingo torea en Acho y va a matar una de Miura, pero no se fija en eso.

“Solo he matado un novillo de Miura en una concurso, pero no hago el paseillo pensando lo que voy a matar, lo hago pensando que voy a torear”.

La afición de Lima lo espera y él es consciente de eso. Hasta hace poco más de una semana era incierta su presencia, pero sacó la casta que lleva dentro, eso que diferencia al resto de mortales con los toreros y nos dice.

“Ha sido complicada la recuperación. No lo pensé dos veces cuando el doctor me dio un mínimo de posibilidades. Hubiera sido fácil decir que no, pero estoy comprometido con la empresa y con la afición. Hay muchos que les ilusiona verme y van a pagar una entrada. Me encantaría que puedan disfrutar de mi toreo, que vean lo que llevo dentro. No podía fallar. Ya quiero que llegue mañana, vestirme de torero y hacer el paseíllo”.

Paco Ureña viene a por todas, se emociona y le brillan los ojos con la sola posibilidad de ganar el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros.

“Ganar el escapulario sería un sueño. Sería maravilloso. No tengo ningún trofeo en América. Me hace una ilusión tremenda”.

viernes, 6 de noviembre de 2015

¿Toros anovillados o utreros?

Por Fernando Farfán

LO REFERENTE AL GUARISMO ya se explicó antes pero vale la pena volver hacerlo. El número que llevan herrado los toros en la paletilla corresponde al último dígito del AÑO 
Imagen: UCTL
GANADERO de su nacimiento, el cual comienza los 1ro de julio y termina los 30 de junio de cada año natural. Es así que por ejemplo un toro herrado con el guarismo 2 es porque ha nacido entre el 1ro de julio del 2011 y el 30 de junio del 2012.

Tal fue el caso de los tres últimos toros  de la ganadería española de Zalduendo lidiados en la primera de Feria del Señor de los Milagros 2015 y en especial el de “Joco”, lidiado en sexto lugar por Joselito Adame, a quien el mexicano le cortó las dos orejas. Como se
"Joco" de Zalduendo herrado con el guarismo 2
puede apreciar en la foto el toro lleva herrado el guarismo 2 y carece de todo trapío para ser lidiado en cualquier plaza de primera. Este toro y otro mas inexplicablemente recibieron el aval del juez, el Sr. Fernando Loayza, y fueron aprobados en el reconocimiento previo. Ya en la plaza como era lógico fueron protestados de salida y pasado los días se ha estado especulando sobre la edad de los astados. ¿Fueron “Joco” y sus hermanos toros anovillados nacidos en el segundo semestre del 2011 o utreros nacidos en el primer semestre del 2012? La respuesta a esta interrogante solo la saben los representantes de la empresa Citotusa que reseñaron y compraron las reses, y el ganadero que las vendió.



Creemos que para evitar suspicacias debería anunciarse el mes y año de nacimiento de los toros a lidiarse, por eso esperamos que el Sr. Loayza corrija en lo sucesivo esta omisión y aún cuando los toros cumplan con la edad, si alguno no cumple con el trapío requerido no le dé pase en el reconocimiento previo en salvaguarda de los intereses del aficionado.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Exquisitez de Talavante y verdad de Adame en la primera del Señor de los Milagros

Por Fernando Farfán

Lima, primera de Feria del Señor de los Milagros. Con poco más de media entrada en los tendidos y en tarde fría se llevó a cabo la primea de feria del serial limeño. Corrida de
Talavante y Adame a hombros
Zalduendo, mal presentada y desigual en juego y presentación, para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Joselito Adame. Tarde triunfal donde estos dos últimos abrieron la puerta grande.


Los toros:
Terciado, descastado y justo de fuerzas el primero; mejor presentado el segundo, noble y repetidor; serio, pero manso huidizo el tercero; anovillado, descastado y sin clase el cuarto; terciado, manso incierto el quinto y anovillado, noble y con emoción el sexto.

sábado, 17 de octubre de 2015

Inmenso Talavante con un gran toro de Domingo Hernández

La penúltima de la Feria del Pilar 2015 anunciaba un mano a mano de lo más interesante. Mano a mano al que ambos toreros llevaron sus toros. Dos de Garcigrande (1ro y 3ro) y
Natural templado de Talavante al bravo quinto
uno de Domingo Hernández (5to) para Alejandro Talavante y tres del Vellosino (2do, 4to y 6to) para Alberto López Simón. Corrida accidentada con bronca incluida al juez donde una tarde más este tomó un protagonismo absurdo al negar una segunda oreja pedida de manera mayoritaria. Tarde en la que además se lidiaron dos sobreros, uno con el hierro de El Pilar en primer lugar y otro con el hierro del Puerto de San Lorenzo en tercer lugar. Corrida de presentación desigual y mansos de condición salvo el quinto bravo y encastado.



Los Toros
Manso venido a menos el 1ro (bis), noble el 2do, manso invalido el 3ro (bis), maso sin clase el 4to, bravo y encastado el 5to, y manso con movilidad el 6to.

Los Toreros
Alejandro Talavante. Silencio, silencio y oreja con fuerte petición de la segunda.
Alberto López Simón. Oreja, ovación, vuelta al ruedo.

viernes, 16 de octubre de 2015

Heroico "Rafaelillo"

Cada vez más le va quedando chico el apelativo de «Rafaelillo» a Rafael Rubio. Lo de hoy en Zaragoza fue de torero grande. No salió buena la corrida de Adolfo Martín, lo que

"Rafaelillo" recibiendo asistencia después del percance con su primero
el mismo ganadero reconoció con la honestidad que lo caracteriza al término del festejo, pero esto no fue obstáculo para que el murciano otra tarde más hiciera gala no sólo de su capacidad lidiadora, valor y honestidad, sino también de buen torear. A su primero, áspero y complicado, supo llevarlo largo y templado. La espada aquí lo privó de algún premio. Con su segundo tuvo peor suerte, al que lidió con una costilla flotante fracturada producto de una voltereta con su primero. Este último resultó ser un marrajo, imposible para cualquier otro menos para «Rafaelillo». Dominio y sometimiento lidiando a la antigua. De tú a tú toro y torero y más tarde dos tandas de naturales a riesgo de una cornada. La cogida es aparatosa, pero ahí está el TORERO otra vez de pie. Lágrimas de dolor y oreja al heroísmo que hoy tuvo sabor a gloria y llenó de orgullo a todo el que se precie de ser aficionado a los toros.

viernes, 9 de octubre de 2015

Emoción y sentimiento

Después de la modorra de las primeras tardes de la Feria de Otoño 2015 por el escaso juego de los astados y nula casta de estos, por fin llegó la emoción en la última tarde con la
Natural de Paco Ureña
corrida 
de Adolfo Martín. Corrida dura, exigente y complicada, con toros mansos con genio que desarrollaron sentido y un toro bravo como el sexto de nombre "Murciano" que le permitió a Paco Ureña mostrar una dimensión desconocida. Toreo profundo al natural, citando a pies juntos, dando el pecho, rematando el pase atrás de la cadera y jugándose los muslos, encajado y roto por dentro conduciendo las embestidas del de Adolfo. Torero al que le viene muy bien este encaste y que en Lima matará la de Miura.

Video: Tanda de naturaes de Paco Ureña
.

viernes, 2 de octubre de 2015

Tarde épica de López Simón

Madrid, segunda de la Feria de Otoño. Tarde de expectación y en lo ganadero fue de decepción, pero hubo un torero que cambió el ánimo de los aficionados que se dieron cita y
A hombros López Simón
por poco llenaron la plaza, un torero que echó la moneda y se revistió de gloria. Tarde épica la de López Simón que hoy abrió la puerta grande y la de la enfermería. El cartel por demás atractivo anunciaba a Diego Urdiales y a López Simón en un mano a mano con toros de El Puerto de San Lorenzo. Corrida seria bien presentada, pero nula de casta, mansa y complicada.


Los toros:

Descastado y deslucido el primero, manso complicado el segundo, descastado y complicado el tercero, descastado complicado y falto de fuerzas cuarto, manso huidizo el quinto (bis) de Valdefresno, y un sexto que se partió la mano.

Los Toreros:
Diego Urdiales, de tabaco y oro, silencio, ovación y silencio.
López Simón, de purísima y oro, oreja, oreja y silencio.

jueves, 1 de octubre de 2015

En el "rincón" de la mansedumbre

Madrid, primera de la Feria de Otoño. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Tres novilleros y un sueño, el de salir por la puerta grande, en los chiqueros seis novillos dijeron
Fiiberto, Marcos y Galdós haciendo el paseillo
que hoy no iba ser. Alejandro Marcos y Joaquín Galdós llegaban entonados por su reciente triunfo en Arnedo. El tercer espada Filiberto, todos ellos con argumentos y próximos a tomar la alternativa. Los novillos de El Torreón, propiedad del maestro César Rincón, de bonitas hechuras, bien presentados sin exageraciones, salvo el corrido en quinto lugar, un novillo impresentable para Madrid, pero todos con un común denominador, la falta de casta, la mansedumbre y la poca fuerza. El sobrero, que salió en quinto lugar de Dolores Rufino, tampoco tuvo un comportamiento distinto. No le están saliendo bien las cosas al ganadero en América y por lo visto tampoco en España, por lo que tendrá que replantearse las cosas y enmendar el rumbo.


Los novillos:
Noblote inválido el primero, manso con movilidad el segundo, descastado y sin trasmisión el tercero, manso desclasado el cuarto, manso protestón el quinto (bis), y descastado y falto de fuerzas el sexto.